¡¡¡Hola!!! Aquí encontrarán, queridos alumnos, material complementario para los temas que desarrollemos en clase, y es también un espacio para socializar las dudas y los aportes al conocimiento de los demás...
"Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Solo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están tratando de robarlo. Cuando usted entienda eso, ya habrá aprendido a defender la patria en el orden inmaterial de los conceptos económicos y financieros”.
Raúl Scalabrini Ortiz, correntino, 1898- 1959, investigador de los mecanismos de dominación colonial británica en la Argentina, historiador, filósofo, periodista, poeta y ensayista. No aparece en ningún billete, ni tiene grandes monumentos.
Si bien es posible encontrar mucha y muy variada información sobre esta cuestión, considero pertinente incluir el siguiente esquema de síntesis, adaptado por mí a partir de uno que encontré hace un tiempo. Espero les sea de utilidad, y puedan aportarme sugerencias para mejorarlo.
Fuente de las imágenes: http://geografiade5proffaustto.blogspot.com.ar/2014/07/estado-nacion-territorio.html
La Ley 26.651, promulgada el 15 de noviembre de 2010, establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo como así también en su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina el cual muestra la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e insular.
Desde el mes de junio, la organización Conciencia Solidaria ha estado difundiendo en youtube un video en el que participan gran cantidad de actores argentinos famosos, en el cual se denuncian los efectos contaminantes de la megaminería. Dado que este video, por obvias razones, no se difunde a través de los canales abiertos de tv, es de desear que seamos muchos los que colaboremos a su difusión por los medios a nuestro alcance, para dar lugar así a un debate serio sobre el tema.
Últimamente, como es bien sabido, se han suscitado en nuestro país discusiones parlamentarias y mediáticas que parecen salidas de la nada, acerca de la naturaleza de la familia, mientras que, al mismo tiempo, en Diputados debía tratarse el futuro de los recursos mineros. Una vez más, nuestra inmadurez como nación consintió en una discusión absurda, dando la espalda a un problema gravísimo que afectará a nuestro presente y nuestro futuro en formas inimaginables.
Para adherir al rechazo a la práctica contaminante de la megaminería, Conciencia Solidaria propone una campaña de recolección de firmas.
A pedido de una lectora del blog, he decidido incluir una selección de imágenes satelitales de nuestro país, tomando como único criterio mi gusto y piacere... En la columna de la derecha, en "Enlaces de interés", incluí también una página de fotos satelitales en las que podrán ver muchas más. Y, por supuesto, está el servicio Google maps.
Que lo disfruten.
Ciudad de Buenos Aires, de noche
El AMBA, la Ribera del Río de la Plata, y la zona de Tigre
Ciudad de La Plata, ejemplo de ciudad planificada, con el trazado en damero y las diagonales
1) Lean la bibliografía disponible sobre el tema, atendiendo a las siguientes cuestiones según la oleada asignada a cada grupo.
I OLEADA: GRUPOS 4 Y 7- Coordinadores: Borda, Nayla y González, Cristian. II OLEADA: GRUPOS 2 Y 3- Coordinadores: Báez, Antonella y Martínez, Karen. III OLEADA: GRUPOS 1 Y 5- Coordinadores: Galeano, Macarena y Rivas, Nicolás. IV OLEADA: GRUPOS 6 Y 8- Coordinadores: Maguna, Desireé y Méndez, Rodrigo.
2) Presenten por escrito el proyecto de exposición:
a- Síntesis con los datos e ideas obtenidos en el buceo bibliográfico realizado previamente.
b- Listado de las fuentes bibliográficas, periodísticas, publicísticas, documentales u orales consultadas.
c- Modelo de stand propuesto: diseño, espacio, elementos informativos y decorativos, materiales ilustrativos y multimediales: periódicos, cartas, prendas, comidas, “postales”, fotos, presentaciones power point, documentales, películas, música, maquetas, reproducción de mobiliario, etc, etc.
d- Forma de presentación del grupo en la exposición: rol a desempeñar, indumentaria, etc.
e- Material a entregar a los visitantes del stand.
f- Tiempo estimado de preparación del stand.
g- Costos (presupuesto y recursos disponibles).
3) Datar y firmar.
FECHA DE ENTREGA: 3 DE MAYO.
Estaré colaborando con sugerencias en los próximos días, en esta misma entrada. Cualquier duda, la dejan en los comentarios.
A PROPÓSITO DE LO VISTO EN CLASE RESPECTO DE LOS INMIGRANTES Y LOS EMIGRANTES DE NUESTRO PAÍS, AQUÍ LES DEJO EL VIDEÍTO DE KAPANGA. DURA LA LETRA, UN POCO TRISTE, PERO BUENA PARA PENSAR LOS PROCESOS Y LAS CRÍTICAS QUE CONTIENE.
Aquí dejo algunos de los mapas que pudiera resultar dificultoso conseguir, a fin de completar la colección de elementos de cartografía argentina. Si requieren alguno más, solicítenlo y se los dejo en esta entrada, ya que este post se actualizará con los últimos datos en los casos necesarios.
Países limítrofes, océanos, puntos extremos, porciones jurídicas.
Regiones geográficas formales
Unidades estructurales del relieve (ATENCIÓN: Realizar sobre un mapa FÍSICO, solo escriban, NO LO PINTEN!!!)
Hidrografía y cuencas
Acuíferos de la cuenca platense
Vientos y corrientes marinas
Precipitaciones anuales y regímenes pluviales
Biomas
Ecorregiones, especies protegidas, parques nacionales y reservas naturales
Redes ferroviarias- 2018
Red ferroviaria de transporte de pasajeros (detalle)- 2018
Red ferroviaria de transporte de carga (detalle)- 2018
Puertos
Aeropuertos
Actividades económicas
Explotación forestal, pesca, minería.
Algunos circuitos productivos agropecuarios
Porcentaje de exportaciones por provincia (2021)
Turismo
Buenos Aires: densidad de población según censo 2010
(COMENTARIO: Nuevamente, la escala de colores es un problema, al igual que en el mapa siguiente.)
Buenos Aires: actividades económicas
Áreas de ocupación continua y discontinua
Densidad de población 2022
(COMENTARIO: La escala de colores es un problema por el contraste insuficiente.)
Pobreza e indigencia por región 2019
Índices de pobreza por provincia, 2019: Consultar el mapa interactivo de la siguiente página: