lunes, 8 de octubre de 2018

El sentido del desarrollo en América en los años '60

Tal como prometí en clase, aquí les dejo un fragmento del discurso de Ernesto "Che" Guevara (entonces delegado de Cuba), acerca del problema del desarrollo en América Latina, en el contexto de la "Guerra Fría". Sin embargo, considero que los conceptos que sostiene aún son válidos, o al menos, dignos de ser pensados.
Para ponerlos en tema, les dejo un segmento del programa "Si te he visto no me acuerdo", de canal 7, que muestra qué pretendía EEUU - atiendan especialmente al uso de las palabras del presidente Kennedy, términos como "misión", "panamericanismo", etc- y cómo reacciona Guevara ante la idea de un desarrollo que suponía convertir a Hispanoamérica en colonia estadounidense.

Y sí... aparece Pigna. Perdón.




Che Guevara: Discurso en la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) celebrada en Punta del Este, 8 de agosto de 1961 (fragmento)

"... Me voy a referir a algunas de las afirmaciones de los señores técnicos (sobre planificación del desarrollo económico y social en la América Latina), con el ánimo de refutarlos desde el punto de vista técnico, y expresar, a continuación, los puntos de vista de la delegación cubana sobre lo que es una planificación del desarrollo.

La primera incongruencia que observamos en el trabajo está expresada en esta frase: "A veces se expresa la idea de que un aumento en el nivel y la diversidad de la actividad económica resulta necesariamente en la mejoría de las condiciones sanitarias. Sin embargo, el grupo es de opinión que el mejoramiento de las condiciones sanitarias no solo es deseable en sí mismo, sino que constituye un requisito esencial, previo al crecimiento económico, y debe formar, por tanto, parte esencial de los programas de desarrollo de la región".

Esto, por otra parte, se ve reflejado, también, en la estructura de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, pues en el análisis que hicimos de los 120 millones prestados en primer término, 40 millones, es decir una tercera parte, corresponden directamente a préstamos de este tipo; para casa de habitación, para acueductos, alcantarillados."

"Es un poco... yo no sé, pero casi lo calificaría como una condición colonial; me da la impresión de que se está pensando en hacer la letrina como cosa fundamental. Eso mejora las condiciones sociales del pobre indio, del pobre negro, del pobre individuo que yace en una condición sub-humana. "Vamos a hacerle letrina y entonces, después que le hagamos letrina, y después que su educación la haya permitido mantenerla limpia, entonces podrá gozar de los beneficios de la producción". Porque es de hacer notar, señores delegados, que el tema de la industrialización no figura en el análisis de los señores técnicos. Para los señores técnicos, planificar es planificar la letrina. Lo demás, ¡quién sabe cómo se hará!

Yo me pregunto, señores delegados, si es que se pretende tomarnos el pelo. ¿No tienen un poco la impresión de que se les está tomando el pelo? Se dan dólares para hacer carreteras, se dan dólares para hacer caminos, se dan dólares para hacer alcantarillas; señores, ¿con qué se hacen las alcantarillas, con qué se hacen las casas? No se necesita ser un genio para eso. ¿Por qué no se dan dólares para equipos, dólares para maquinarias, dólares para que nuestros países subdesarrollados, todos, puedan convertirse en países industriales y agrícolas, de una sola vez? Realmente, es triste..."

martes, 21 de agosto de 2018

La llanura platense y sus paisajes

Esta inmensa llanura se halla en el noreste del país, delimitada al norte por los ríos Pilcomayo, Paraguay y Alto Paraná; al sur, por el río Colorado; y al oeste por distintos sistemas serranos y montañosos.



Podemos distinguir algunas subregiones:

- Llanura mesopotámica:

  • Esteros Correntinos. Por ser un área deprimida, de suelos arcillosos e impermeables, con un clima húmedo, se han formado esteros y bañados; los más importantes los del Iberá, Maloyas, Batel y Santa Lucía.
Esteros del Iberá

Yacaré negro



Yrupé- Cada hoja alcanza 2m de diámetro y 60 kg de peso.



  • Hacia los ríos Paraná y Uruguay, la llanura presenta sus características barrancas.


  • Lomadas entrerrianas: su relieve es ligeramente ondulado y también presenta suelos arcillosos y precipitaciones abundantes.



- Llanura chaqueña

Es la parte norte de la región y comprende: el Chaco alto, con escasa lluvia; el Chaco deprimido, surcado por amplios esteros y bañados; el Chaco bajo, cuyos suelos son arcillosos-arenosos, y recibe abundantes precipitaciones que lo inundan.


Palmares en bañado de la Estrella, Formosa


"El Impenetrable", bosque chaqueño
Desmonte en el Impenetrable


- Delta del Paraná: las islas están formadas por sedimentos del río Paraná, en un permanente proceso que determina el constante cambio de su forma, número y tamaño. El Delta ha sido reconocido como "Reserva de biosfera" por su ambiente único, de pastizales, montes y palmares exhuberantes.


Vivienda y amarradero en el Delta



- Llanura Pampeana. Ubicada al sur de la región se divide en tres partes:  
  • la Pampa ondulada, que presenta suaves ondulaciones y en donde se distinguen barrancas, terrazas fluviales y los bajos; 
  • la Pampa deprimida, con inundaciones permanentes y 
  • la Pampa elevada, donde se hallan lagunas salitrosas, salinas y formaciones medanosas.
Las grandes ciudades del país se encuentran en la llanura pampeana

Laguna, formación hídrica típica de la llanura pampeana


Pastizal
Parque nacional "El Palmar", sabana entrerriana


Rosario y el Río Paraná
En las zonas de la llanura con menos pendiente, los ríos describen meandros y suelen salirse de su cauce durante las lluvias muy intensas, e incluso cambiar de curso.


Río Salado y su desembocadura en Samborombón

La llanura Pampeana presenta tres grupos de sierras bajas: Mahuidas, Tandilia y Ventania.  

Sierra de la Ventana


Sierras de Tandil
Sierras de Mahuidas, Parque Nacional Lihue Calel

IMPORTANTE: Deben estudiar el tema con los mapas conceptuales que realizaron en carpeta, y con los mapas que utilizamos en clase (del 2 al 7, ubicando sobre ellos los datos).

También deben revisar los post:

lunes, 9 de julio de 2018

La desconocida Naturaleza de la patria

 Cualquier análisis ambiental suele dejar un sabor amargo. Desde los informes más generales hasta los documentales más específicos. Nuestra especie, tan sofisticada desde muchos puntos de vista (artísticos, científicos, tecnológicos) se comporta brutalmente con el mundo natural. Es llamativo que las manos y cerebros de la especie capaz de diseñar una nave espacial, un ingenioso juego para la computadora o escribir las notas de una sinfonía sea la misma que pueda envenenar un río, arrasar un bosque o incendiar un pastizal.
Gigantescas islas de basura se multiplican en los océanos.
Todos los días, los diarios y noticieros televisivos presentan -sin piedad- un amplio muestrario de las miserias humanas, injusticias y desastres. Pese a ello hay esperanzas para todos nosotros y quienes nos sucedan.

[…] Nuestros estudiantes son capaces de reconocer cientos de nombres de extrañas marcas o productos comerciales pero les resulta casi imposible mencionar los nombres de 10 animales o plantas silvestres autóctonas de su localidad. Esto nos sugiere que no estamos prestando atención a nuestra naturaleza, que ni siquiera sabemos los nombres de las especies que la componen, y que ignoramos que ellas y los paisajes que conforman son parte de nuestra identidad.
Y esto sucede en un contexto donde día a día van reduciéndose las áreas silvestres que las albergan.
Según un estudio de la Fundación Vida Silvestre, quedan en el país alrededor de 200 ejemplares de yaguaretés.
 Poco a poco pareciera que nos vamos acostumbrando a encontrarnos con la naturaleza solo a través de Internet, la televisión, un zoológico, un museo, un acuario o un jardín botánico. Pero fuera de estos lugares está peleando día a día para sobrevivir. Y si no nos acercamos a ella difícilmente la conozcamos mejor. Y quien no lo prueba… ¡no sabe lo que se pierde! Y si no la caminamos, si no descubrimos el nido con los pichones, si no nos sorprende el salto del pez que caza un insecto, la rana que se sumerge en el charco o la flor visitada por los colibríes, poca esperanza le queda a todo eso.
Jardín de los Picaflores, en Puerto Iguazú
La única forma de conectarnos con el mundo natural no es solo a través de libros, computadoras y televisores. Son muchos los espacios verdes y reservas naturales que nos esperan. Y hasta tenemos la oportunidad de recrear nuestras propias reservas (por modestas que sean) en nuestras casas. Solo tenemos que cultivar plantas autóctonas de nuestra región para enriquecer nuestros patios, balcones, terrazas o jardines. Al principio, será difícil, porque no abundan los viveros con especies silvestres, pero cada día son menos raros y más comunes. Incluso, en las mismas reservas naturales.

Si aceptamos este desafío, pronto veremos que nuestro espacio silvestre será visitado por aves, mariposas y muchos otros animales que antes no estaban, porque no tenían refugio o alimento. Si cada uno de nosotros recrea un pequeño espacio natural la suma de todos hará una gran diferencia. Tan grande que algunas especies podrán sobrevivir en las ciudades gracias al compromiso ambiental de sus habitantes. Como vemos, siempre se puede hacer algo.
Pero para comprometernos debemos conocer algo más y no solo conocer sino conmovernos.

[…] He tratado de sumar en estas páginas no solo conceptos sobre la naturaleza argentina, sino también sobre algunas personas que se han ocupado de estudiarla o defenderla. Si recorre estas páginas descubrirá a más de un personaje injustamente olvidado. Entre ellos, un Maradona. Pero no se confunda, porque no se trata del jugador de fútbol de fama mundial, sino otro que la mereció y no la logró. Tal vez esto nos ayude a reflexionar sobre los valores de nuestra sociedad y nos permita esclarecernos para alejar las confusiones que tanto daño pueden hacer a los que están transitando el camino de la escuela.

Los dos Maradona (el conocido y el desconocido) encarnan dos modelos. Uno nació con una habilidad sobrenatural para jugar al fútbol. Desde una cuna humilde logró fama y dinero, pero con una conducta desprolija. Tan desprolija que -lejos del arrepentimiento- celebra un gol hecho con la mano, es decir, transgrediendo el reglamento deportivo. ¿Y qué clase de deportista es aquel que triunfa o pretende ganar burlando las reglas?

El otro Maradona hizo un camino inverso: nació acomodado y murió en la mayor de las pobrezas. Dedicó su vida a curar a los más carenciados y olvidados. Y en los ratos libres estudiaba la naturaleza de Formosa. Varias veces fue postulado como candidato a recibir el Premio Nobel de la Paz, pero eso nunca le quitó el sueño. En su homenaje, el 4 de julio (día de su nacimiento, en 1895) se celebra el Día del Médico Rural.
Esteban L. Maradona, médico rural, naturalista y escritor argentino, fallecido en 1995.
No es una mera cuestión de elegir “a ver con cuál Maradona nos quedamos”, sino de saber que la vida ofrece distintas alternativas y caminos.
No importa donde uno nazca, si es rico o pobre, si es morocho o rubio. Importa que sepamos elegir un camino con un rumbo noble, solidario, honesto y comprometido con el bien común. Esto puede hacerse desde cualquier ámbito, disciplina o profesión. […] De eso se trata -después de todo- la conservación: de trabajar para el hoy que vemos y para el mañana que verán los demás.



FUENTE:

BERTONATTI, CLAUDIO (et. al.): "La naturaleza de la patria", Buenos Aires, Fundación de Historia Natural Félix de Azara: Ministerio de Educación de la Nación, 2009. (fragmento)
Texto completo en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005400.pdf

domingo, 15 de abril de 2018

Mapa de satélites y basura espacial en la órbita de la Tierra

Cada vez hay más satélites artificiales que orbitan nuestro planeta. Son aparatos que valen millones de dólares dedicados a diversos fines.
Están los que trabajan en la meteorología, la anticipación de eventos catastróficos como huracanes, inundaciones, tifones, incendios y cualquier evento que pueda anticiparse a cientos de kilómetros de altura.
También están los satélites de comunicaciones que expanden señales de TV, cable, telefonía e Internet. Y por último existen los espías y militares que cada gobierno guarda celosamente secreto de sus capacidades y de la información que recogen.
Pero todos tienen una vida útil que va de los 3 a 15 años.
"La cantidad total de material que está dando vueltas a nuestro planeta supera las 7.600 toneladas", dijo en febrero pasado en una conferencia en Viena el doctor Jer Chyi Liou, jefe de los científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) que analizan todos los días la basura espacial que nos rodea.
Toda esa basura incluye desde un guante perdido por un astronauta, herramientas utilizadas para reparar satélites o telescopios espaciales, hasta una nave dada de baja y cohetes en desuso.

James Yoder, un estudiante estadounidense de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Texas en Estados Unidos, decidió realizar el más completo mapa espacial de satélites y chatarra que orbita la Tierra.
El sitio, Stuff in Space, muestra en tiempo real un mapa 3D de los objetos que orbitan el planeta, visualizados usando la tecnología WebGL, con el globo terráqueo, girando lentamente, rodeado de varios puntos diferenciados por colores que se van moviendo.
Los satélites están representados en rojo, los escombros en gris y los cuerpos de cohetes descartados en azul. Al acercar el ratón a estos, si son satélites o restos grandes, se resaltan sus órbitas con líneas azules.
Y si se hace clic sobre alguno de los objetos, la web ofrece información más detallada, como el nombre, la altitud y la inclinación con la que orbita, así como la velocidad a la que lo hace.

¿Cuántos artefactos están orbitando la Tierra a la vez?
Resulta difícil contabilizarlo con exactitud por dos motivos: 1) ningún país revela cuántos satélites espía mantiene en órbita y porque hay algunos artefactos o piezas de ellos que se han desprendido.
Entre el lanzamiento del Sputnik (1957) y enero de este año se han colocado unos 6.000 objetos. Según la NASA, hay unos 5.600 satélites artificiales que giran alrededor de nuestro planeta, pero solamente unos 800 permanecen activos.

Año tras año, aumentan los objetos y generan colisiones
Con tantos objetos espaciales en desuso, el problema es que ponen en riesgo la seguridad espacial –ya ha habido unos 10 choques con chatarra– para los que permanecen activos, como el que ocurrió en 2009 cuando dos satélites, el ruso Kosmos 2251 y el estadounidense Iridium 33 chocaron y se destruyeron, provocando que miles de objetos pequeños se diseminaran en una órbita baja.
La mayor "propietaria" de satélites es Rusia, con unos 1.300, seguida de EEUU (cerca de 700 en funcionamiento, aunque llegó a tener más de 4.000), y Japón (mantiene más de 60).
La carrera espacial no se detiene y países como China e India buscan participar también en la exploración del cosmos. También, con el auge reciente de las compañías privadas es de esperar que la basura espacial siga aumentando.

Pero la NASA no es la única organización que busca una solución a este problema en este esfuerzo internacional que involucra a todas las naciones que realizan actividades espaciales. Existen proyectos para recuperar la chatarra espacial y limpiar el espacio. Y también hay un mercado para iniciativas privadas de supervisión de desechos espaciales y venta de datos a los operadores de satélites.
Por último, en abril se lanzará la primera misión europea de retirada activa de escombros desde un cohete SpaceX Falcon 9 en su camino a la Estación Espacial Internacional, a la que reabastecerá.

El nuevo mapa de satélites y chatarra espacial se puede operar muy fácilmente
Y mientras los gobiernos y la comunidad científica intenta hallar una solución al problema, gracias a Stuff in Space podemos ser observar y tomar conciencia de cuánta basura espacial rodea nuestro planeta.

FUENTE: https://www.infobae.com/tendencias/innovacion/2018/04/15/el-increible-mapa-que-muestra-en-tiempo-real-los-satelites-y-la-basura-espacial-que-orbitan-la-tierra/